Blogs

An icon for written content | Criminal Defense Lawyers | The Berdugo Law Firm

¿Cómo cumplir los requisitos y solicitar la Tarjeta Verde Familiar?

Si eres ciudadano estadounidense o residente legal permanente («LPR») con familiares que viven fuera de Estados Unidos o que residen dentro de Estados Unidos en determinadas situaciones, quizá quieras patrocinarlos para que puedan obtener la tarjeta verde y vivir legalmente en Estados Unidos como residentes legales. Aunque hay muchas opciones en lo que respecta a la inmigración basada en la familia, puede ser difícil comprender cuáles son tus opciones, si cumples los requisitos de elegibilidad y qué tipo de petición necesitas presentar.

En The Berdugo Law Firm, APC, nos dedicamos a proporcionar a nuestros clientes de inmigración la orientación legal que necesitan mientras navegan por sus casos de inmigración. Sigue leyendo para saber quién puede optar a la tarjeta verde familiar y cuáles son las distintas categorías para los familiares.

Categorías de elegibilidad para la Tarjeta Verde basada en la familia

Lo primero que tienes que entender al apadrinar a un familiar es quién puede optar a las tarjetas de residencia basadas en la familia. Las tarjetas de residencia basadas en la familia pueden parecer complejas, ya que el proceso de solicitud será diferente dependiendo de la conexión de tu familiar contigo, por ejemplo:

  • Familiares directos de un familiar directo de un ciudadano de EE.UU.
  • Familiar preferente de un ciudadano estadounidense o titular de una tarjeta verde
  • Familiar acompañante de alguien en una categoría de preferencia

Cuando se trata de obtener la tarjeta verde a través de la familia, los casos más fáciles son cuando tu familiar entra en la categoría de pariente inmediato. Los familiares directos son los cónyuges, los hijos solteros menores de 21 años y los padres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.

Para los familiares que entran en la categoría de pariente preferente, obtener la tarjeta verde sigue siendo posible, pero puede llevar bastante más tiempo y puede tener obstáculos adicionales. Esto puede incluir a familiares como hijos solteros mayores de 21 años, hijos casados de un ciudadano estadounidense, hermanas o hermanos de un ciudadano estadounidense y cónyuges de un titular de la tarjeta verde.

Dependiendo de la relación de parentesco, pueden ser necesarios distintos tipos de visados, que vienen acompañados de diferentes formularios de solicitud y documentación requerida. Por ello, es muy recomendable que contrates a un abogado experto en inmigración para que represente tu caso y se asegure de que solicitas el visado correcto para evitar retrasos innecesarios.

¿Quién puede ser patrocinador?

Además de comprender quién puede optar a las tarjetas verdes familiares, también tienes que conocer los requisitos de elegibilidad de los patrocinadores. Como patrocinador, serás responsable de presentar las peticiones en nombre de los miembros de tu familia, recopilar documentación importante y ser responsable económicamente de mantenerlos, hasta cierto punto, presentando el formulario I-864.

Los requisitos de elegibilidad para los patrocinadores de la tarjeta verde incluyen:

  • Ser ciudadano estadounidense o residente legal permanente
  • Poder mantener económicamente al familiar
  • Tener al menos 18 años para actuar como patrocinador o copatrocinador

Cómo conseguir la tarjeta verde para un familiar

Si deseas solicitar la tarjeta verde para un familiar, hay ciertos pasos que deberás seguir para aumentar tus posibilidades de que te la aprueben. Ten en cuenta que el tiempo de tramitación de la tarjeta verde puede oscilar entre unos meses y muchos años, dependiendo de la categoría del visado familiar y de otros factores relativos a la petición. Las personas que presenten la solicitud desde dentro o fuera de Estados Unidos también experimentarán plazos distintos, y el proceso de ajuste de estatus también será diferente para quienes lo hagan desde dentro de Estados Unidos.

Éste es el proceso básico paso a paso que hay que seguir cuando solicitas cualquier tipo de tarjeta verde:

  • Presenta la petición: Tras determinar la categoría de visado adecuada y localizar los formularios correctos, tendrás que presentar la petición para tu familiar.
  • Solicitud de tarjeta verde: Cuando te notifiquen que tu petición ha sido aprobada, podrás presentar oficialmente una solicitud de tarjeta verde en la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. («USCIS») o presentar una solicitud de visado en el Departamento de Estado de EE.UU.
  • Entrevista para el permiso de residencia: Dependiendo de la situación, el familiar al que patrocines puede tener que asistir a una entrevista para la tarjeta verde en un consulado o embajada de EE.UU., o en la oficina del USCIS más cercana a su domicilio.
  • Recibir una decisión: Si se aprueba la solicitud de tarjeta verde, tu familiar recibirá su tarjeta verde, que le concede la condición de residente legal permanente en EE.UU. Si se deniega, recibirás información sobre por qué no se ha aprobado la solicitud de tarjeta verde.

Es esencial contratar a un abogado de inmigración con experiencia para que te ayude a navegar por el proceso de petición de un familiar y de solicitud de la tarjeta verde. La experiencia en estas áreas puede ayudarte a superar cualquier dificultad que surja, así como a identificar los documentos esenciales que pueden marcar la diferencia en tu caso.

¿Cuánto cuesta la Tarjeta Verde Familiar?

Aunque la estructura de tasas de las tarjetas de residencia por razones familiares puede cambiar con bastante frecuencia, como ocurre con otros tipos de visados y tarjetas de residencia, puede ser útil hacerse una idea de cuánto costará. El formulario estándar de tarjeta verde por razones familiares que normalmente presentarás es el formulario I-130 y cuesta 625 $ para presentarlo por Internet o 675 $ para presentarlo en papel, pero está sujeto a cambios según las directrices del USCIS.

Cuando solicites registrarte como residente legal mediante el Ajuste de Estatus, esta solicitud también conllevará sus propias tasas de presentación. Una solicitud independiente para el Formulario I-485 cuesta 1440 $ o 950 $ para un menor de 14 años que presente la solicitud con uno de sus progenitores. También hay muchas otras categorías con tasas diferentes.

También puedes encontrarte con otros costes de tramitación, dependiendo de tu situación concreta, y siempre debes estar al día de los ajustes de tasas más recientes o te denegarán la solicitud.

Póngase en contacto con un abogado de inmigración en The Berdugo Law Firm

Si quieres iniciar el proceso de inmigración familiar para que a tu ser querido le aprueben la tarjeta verde, hay pasos concretos que debes dar. El aspecto más importante de este proceso es comprender las distintas categorías de tarjeta verde y los requisitos de elegibilidad que tienes que cumplir para ellas.

En el bufete de abogados Berdugo Law Firm, nos comprometemos a proporcionar a nuestros clientes orientación experta y directa durante todo el proceso de solicitud de la tarjeta verde y de patrocinio de un familiar. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo en el 323-642-9933 para hablar de tu caso.

Contact Form

Contact Form

GET IN TOUCH

Related Posts

Contact a Deportation Defense Lawyer at The Berdugo Law Firm

Are you facing potential removal or deportation from the United States? If so, contact us today at the Berdugo Law Firm for legal assistance. For empathetic and experienced legal representation, call or text 323-642-9933 to speak with an experienced immigration attorney.